El municipio de Pinto está enclavado a 21 km de la ciudad de Madrid, en dirección sur, forma parte del área metropolitana de ésta y del Parque regional en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama, el denominado habitualmente Parque del Sureste, uno de los espacios naturales protegidos de la Comunidad Autónoma que ocupa el tercio de la superficie local que coincide con el entorno del arroyo Culebro. El municipio limita al norte con Getafe, al sur con las localidades de Torrejón de Velasco y Valdemoro, al este con la de San Martín de la Vega y al oeste con las de Parla y Fuenlabrada.
Hasta la segunda mitad del siglo XX su función fue la de abastecedor de cereales y productos de la huerta a Madrid, la gran urbe cercana. Actualmente ha llegado a ser una zona industrial, sobre todo de manufacturas metálicas, y residencial.
Los primeros asentamientos en la zona se produjeron en torno a los dos arroyos del término, ambos afluentes del cercano río Manzanares, el de los Prados y el Culebro, en las proximidades de la cueva de Cuniebles, y se remontan a tiempos prehistóricos Hasta cinco yacimientos arqueológicos distintos tiene Pinto, paleolíticos, calcolíticos, de la edad del hierro y de las épocas romana y visigoda. En el Parque Arqueológico Municipal Gonzalo Arteaga, el ya popular Arqueopinto, inaugurado en 2001 en el parque Juan Carlos I de la localidad sobre una superficie de 18.000 metros cuadrados, se pueden observar estos descubrimientos.
Los monumentos más destacables y sitios de interés del municipio de Pinto son:
Según los datos de los estudios turísticos, Pinto recibe una media de 100.000 turistas al año, relacionados con negocios, pero más del 80 % de los turistas que visitan nuestro municipio es en relación a la proximidad del Parque Warner Bross, situado en el municipio vecino de San Martín de la Vega, que debido a su falta de capacidad hotelera, nuestro municipio se ve influenciado por esta situación.